Nuestro barrio posee un conjunto monumental BIC de primer nivel.
* La Plaza Mayor de Madrid ha sido declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional (actual Bien de Interés Cultural) mediante Real Decreto 550/1985, de 20 de febrero. Es un complejo de edificaciones y espacios públicos y privados que incluyen la propia plaza y las calles que a ella confluyen, con una extensión total de 3,00 Ha. Su delimitación literal figura en el anexo al Real Decreto publicado en el “Boletín Oficial del Estado” el 26 de abril de 1985.
* Por Real Decreto 2364/1996 del 8 de noviembre se declara BIC con categoría de Monumento el Palacio de Santa Cruz, antigua Cárcel de corte, sede actual del Ministerio de asuntos exteriores de España, Plaza de la Provincia nº 1.
* El 22 de agosto de 2018 (B.O.C.M. Núm. 200 Pág. 20) Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Madrid revisa y define el entorno de protección de la Plaza Mayor de Madrid. La citada delimitación del entorno de protección del Bien de Interés Cultural figura en el plano del conjunto monumental. Documento gráfico adjunto.
* El 18 de enero de 2017 se declara Bien de Interés Cultural (BIC) la escultura ecuestre en bronce del rey Felipe III, queda así vinculada de "un modo definitivo esta obra al espacio de la plaza, dándole consideración de inmueble y dotándole de un entorno de protección específico". La escultura fue realizada por Giambologna y Pietro Tacca y su primera ubicación fue en los jardines del Alcázar de Madrid. En 1617 pasó al jardín Reservado de la Casa de Campo y desde 1847, a petición del cronista de la Villa y concejal del Ayuntamiento de Madrid Don Ramón de Mesonero Romanos, preside la Plaza Mayor de Madrid.
* El 14 de diciembre del año 2000 se declara Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el Mercado de San Miguel de Madrid (BOCM de 22/12/2000).
La protección de bienes a través de su declaración como BIC o Bien de Interés Patrimonial (BIP) de la Comunidad de Madrid supone que cualquier actuación que se pretenda llevar a cabo sobre ellos debe ser autorizada previamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural.
#PatrimonioSomosTodos #patrimoniocultural
Este es nuestro entorno, aquí es donde vivimos, debemos cuidarlo! Apóya a VPMMAD y actúa, Súmate.