Un poco de historia...
Vivimos en la Plaza Mayor de Madrid y nuestra calidad de vida en lo cotidiano está íntimamente ligada al estado general de la conservación y a las buenas o malas prácticas de sus usuarios pero también a la atención o desatención del área competente. Echamos a andar en agosto de 2019, hartos de ruidos y de una normativa sobre música callejera que no se cumplía. Hablando sobre el tema entre vecinos comprobamos que nadie representaba nuestra problemática aún.
Al constatar que muchos llevaban años de lucha en solitario, nos dimos cuenta de que necesitábamos unirnos para ser escuchados. El primer paso fue crear un punto de encuentro a través de una plataforma digital en Facebook, luego nos fuimos organizando y a partir noviembre de 2019 le dimos forma legal a la asociación sin ánimo de lucro y sí nació Residentes de la Plaza Mayor de Madrid y Aledaños. Sus siglas más conocidas VPMMAD.
Nos constituimos respetando el pluralismo. Nuestras acciones no están vinculadas a ningún partido político, cada asociado representa individualmente la diversidad de opiniones de nuestro barrio. Nuestros asociados son vecinos de toda la vida o nuevos residentes. No aceptamos la discriminación de ningún tipo.
Nuestro primer logro fue formar parte de la comisión de evaluación de la música callejera en la Junta Municipal de Distrito Centro, donde luchamos por que los problemas que acarrea a los vecinos esta actividad sea tenida en cuenta por la administración a la hora de redactar una ordenanza. El área afectada es grande y comprende la Plaza Mayor, Plaza de San Miguel, Plaza del Conde de Barajas y la Plaza del Conde de Miranda, Puerta Cerrada, Plaza de la Provincia y Plaza de Santa Cruz donde las actividades turísticas potencian la mendicidad y el ruido.
En 2020 la Junta Municipal de Distrito Centro ha creado la Comisión de evaluación de la Plaza Mayor para atender todos los temas relativos a la mejora del recinto. Compuesta por vecinos, comerciantes y hosteleros. En las sucesivas reuniones han participado la Dirección de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y la Dirección de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid y Medio Ambiente. Por otra parte, el 30 de junio de 2020 se ha reunido por primera vez la Asamblea de presidentes de comunidades de vecinos de la Plaza Mayor y aledaños. En el acto de creación reflejamos todos los temas que afectan a las diferentes comunidades y nos propusimos agruparlos para establecer un diálogo directo con las administraciones.
Uno de las primeras acciones ha consistido en recuperar el funcionamiento de la antena de TV común, para así evitar la multiplicación de antenas de los particulares, esta antena común permaneció sin mantenimiento desde el año 2018. Ahora el tema está solucionado, hemos logrado entre algunas Comunidades de vecinos poner en condiciones esa antena común y mejorar su instalación, sufragando los gastos de mantenimiento los propios vecinos.
En enero de 2021 editamos nuestro primer periódico y el segundo ha salido con el nombre de Plaza Mayor, la voz de los residentes. El número 4 se encuentra actualmente en preparación.
No es poco, los resultados son palpables y pretendemos que se refleje en nuestra calidad de vida, pero aún queda mucho por hacer. ¡Quien quiere, cuida! es nuestro lema! El equipo de VPMMAD lo constituimos un grupo de vecinos: Miguel_Soledad_Dominique_Isabel_Ricardo_María_Alberto_Domingo_Gracia…y la lista no para de crecer.
¿Qué queremos?
Nos movilizamos para reclamar a las administraciones que hagan su trabajo y que ejerzan sus competencias en Patrimonio. Junto con los Arquitectos Fernando Landecho y Sebastian Severino vecinos socios de vpmmad logramos poner en la agenda de Cultura el Plan Director de la Plaza Mayor, cuyo pliego de condiciones está actualmente en fase de redacción. Hemos sido partícipes y seguido de cerca su evolución. En nuestro boletín número 3 describimos con más detalles el Plan Director.